DE EN ES FR IT TR

Un análisis riesgo-rendimiento de Aave, Compound y Spark

En pocas palabras:

Los altos rendimientos en DeFi suelen reflejar riesgo, no recompensa. Aave es estable, Compound es volátil, Spark es arriesgado. No persigas el APY: evalúa liquidez, estabilidad y madurez.

1. Por qué un APY alto no siempre es una buena inversión

Prestar stablecoins a cambio de intereses es, para muchos, la forma más conservadora de empezar en DeFi. Plataformas como Aave, Compound o Spark.fi prometen rentabilidades atractivas – muy por encima de lo que ofrecen los bancos o los bonos del Estado.

Pero esa impresión engaña: en DeFi no hay promesas de interés fijo, ni análisis de crédito, ni una curva de referencia clara. El “APY” surge de forma dinámica – influido por oferta, demanda, parámetros del protocolo y sistemas de incentivos. Y eso complica su análisis.

En finanzas tradicionales es normal evaluar el rendimiento en relación al riesgo. En DeFi, sin embargo, muchas veces solo se mira el número, sin entender qué hay detrás. Un APY alto puede ser señal de estrés, baja liquidez o comportamiento especulativo – y por tanto más una advertencia que una promesa.

En este artículo mostramos cómo realizar una evaluación estructurada del riesgo en estrategias de lending. Nuestro objetivo: un rendimiento estable y predecible – por encima del nivel tradicional, pero con una base de riesgo clara.

Comparamos tres plataformas reales, analizamos tendencias históricas, medimos indicadores y proponemos acciones concretas. No como modelo teórico, sino como base práctica para quienes asignan capital en DeFi de forma estratégica.


2. Objetivo de inversión y punto de partida

Antes de evaluar riesgos, hay que tener un objetivo claro. En este caso:

Objetivo:
Obtener un rendimiento estable y predecible sobre stablecoins, superior al rendimiento actual de bonos del Estado.

En banca tradicional, lo llamaríamos "rentabilidad ajustada al riesgo sobre la tasa libre de riesgo". En la práctica:

Si los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años rinden 4.5 %, nuestras estrategias DeFi deberían superarlos de forma consistente – idealmente con poca volatilidad y sin pérdida significativa de capital.

Pero en DeFi no hay garantías. Las plataformas compiten por atraer liquidez usando diferentes mecanismos, perfiles de usuario y fundamentos técnicos.

Nuestra situación inicial:
Tres plataformas candidatas:

  1. Aave (v3)
    Establecida, con alta liquidez y parámetros conservadores. Su APY es estable, pero reacciona ante shocks de demanda.

  2. Compound (v3)
    Reacciona rápido a cambios del mercado, con picos de interés tanto al alza como a la baja.

  3. Spark.fi
    Un protocolo más joven respaldado por MakerDAO. Ofrece el mayor rendimiento, pero con menor liquidez e historial limitado.

No buscamos “la mayor rentabilidad”, sino el mejor equilibrio entre riesgo y retorno, con foco en estabilidad, previsibilidad y robustez.



3. Cómo comparamos plataformas de lending

En el mundo tradicional, al elegir entre depósitos o bonos se consideran intereses, plazo, riesgo de impago y liquidez. En DeFi los factores son similares – pero más sutiles. Los intereses son variables, la liquidez puede desaparecer de golpe y en vez de ratings hay... repositorios de GitHub.

Para dar estructura usamos nuestro Web3 Open Risk Framework. Este ayuda a identificar riesgos, vincularlos a indicadores y tomar decisiones más fundadas. Para este caso – rendimiento con sustancia – usamos tres métricas:

1. Tendencia del APY
Muestra cuán estable o volátil ha sido el rendimiento en el tiempo.
→ Una tasa constante indica demanda y previsibilidad. Grandes variaciones pueden señalar comportamiento especulativo.

2. Utilization Ratio
Indica qué porcentaje de la liquidez disponible está prestado.
→ Una ratio alta puede suponer altos intereses – pero también señales de estrés de liquidez.

3. TVL relativo
El Total Value Locked permite comparar la madurez y solidez de cada plataforma.
→ ¿Bajo TVL con alto APY? Suena bien, pero puede ser una señal de alerta.

Estos indicadores no son magia – pero sí traen claridad. Y ese es el objetivo del framework:
Hacer visibles y comparables los riesgos, sin tener que leer 100 páginas de whitepaper ni confiar ciegamente en los números.


4. Tres plataformas, tres perfiles de riesgo

Imagina que gestionas una pequeña cartera de inversión cripto. Tu objetivo: asignar parte del capital en stablecoins a protocolos de lending con rendimiento superior al mercado tradicional – sin sorpresas desagradables.

Analizamos Aave, Compound y Spark. Todos ofrecen productos similares, pero con comportamientos muy distintos. Estos son nuestros datos (ficticios) para USDC:

Plataforma APY (MoM) Utilization Ratio TVL relativo Comentario
Aave -0.3% 43% Alto Entorno estable, crecimiento conservador
Compound +2.1% 88% Medio Demanda volátil, comportamiento reactivo
Spark +5.6% 97% Bajo Alto interés, uso crítico, poca madurez del protocolo

¿Qué nos dice esto?

  • Aave es como un bono de buena calificación: bajo riesgo, rentabilidad predecible.
  • Compound recuerda a un fondo de mercado monetario con riesgo de sobrecalentamiento.
  • Spark es la novedad: alto APY, pero resiliencia no demostrada.

Mini evaluación

Según nuestro framework, el perfil de riesgo sería:

Plataforma Severidad Probabilidad Persistencia Recomendación
Aave Baja Baja Alta 🟢 Mantener / Aumentar
Compound Media Alta Media 🟡 Observar / Limitar exposición
Spark Alta Alta Media 🔴 Solo una pequeña posición con plan de salida

No es una evaluación definitiva, pero sí un buen punto de partida. Y ahí está la clave:

El APY no es la verdad – el contexto lo es.



5. Tres plataformas, tres personalidades – ¿dónde invertimos?

Si buscas rendimiento en DeFi, tarde o temprano tendrás que decidir: ¿Aave? ¿Compound? ¿O Spark, la nueva estrella? A simple vista todos ofrecen lo mismo – interés por tus stablecoins. Pero por dentro, se comportan de forma muy distinta.

Aquí entra en juego nuestro framework de riesgo. En lugar de dejarnos impresionar por cifras, nos hacemos preguntas clave:

  • ¿El APY es estable o solo un pico momentáneo?
  • ¿Hay liquidez suficiente – puedo salir sin problemas?
  • ¿El protocolo es lo bastante sólido para resistir estrés?

Aave – El caballo de batalla fiable
Aave es la base de nuestra estrategia. Rentabilidad moderada, algo decreciente – pero estable. Con una ratio de utilización del 48 %, hay buena liquidez y poco riesgo de estrés. Ideal para el núcleo de la cartera.

Compound – El high-yielder nervioso
Compound destaca con un aumento del +4,2 %. ¿Suena bien? Pero tiene un uso del 94 % – como subir a un tren abarrotado. Seguimos atentos, pero no asignamos nuevo capital por ahora.

Spark – El imán de rendimiento riesgoso
Spark es nuevo, atractivo – y paga más. Pero eso nos preocupa. El APY es altísimo, pero hay poco volumen histórico y presión de liquidez. No es un premio, es una prima de riesgo. Solo usamos Spark con una pequeña posición en prueba.


6. Conclusión: No te fijes solo en el APY – entiende la historia que hay detrás

Una cartera de rendimiento fiable necesita más que cifras llamativas. Necesita contexto, comparabilidad – y una buena dosis de escepticismo. Por eso creamos el Web3 Open Risk Framework. Obliga a pensar con estructura, en vez de confiar a ciegas.

Y lo mejor: funciona incluso con papel y bolígrafo. Sin herramientas, sin dashboards – solo una mirada crítica y las preguntas correctas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Porque el APY no es una garantía, sino el resultado de la oferta, la demanda y los parámetros del protocolo. Un APY alto puede indicar iliquidez, estrés o comportamiento especulativo.

Muestra cuánto de la liquidez disponible está siendo utilizada. Un valor superior al 90 % puede indicar estrés de liquidez, incluso si el APY parece atractivo.

Aave ofrece rendimientos estables y ligeramente más bajos. Compound presenta más fluctuaciones. Spark tiene el rendimiento más alto, pero con menos datos históricos y mayor volatilidad.

El Total Value Locked (TVL) es un indicador de confianza y resiliencia. Un TVL bajo combinado con un APY alto puede indicar un protocolo joven o inestable.

Si la plataforma es nueva, poco líquida o poco utilizada, un APY alto suele ser el precio por asumir un riesgo mayor, no una oportunidad gratuita.

Porque refleja una demanda estable y una buena gestión de riesgos, ideal para rendimientos predecibles en carteras conservadoras.

Aave parece más conservadora, debido a su APY estable, alta liquidez y parámetros prudentes.

Alta Utilization Ratio (>90 %), APYs muy variables y un crecimiento rápido del TVL sin fundamentos sólidos.

Hazte tres preguntas:
– ¿El rendimiento es estable o irregular?
– ¿La plataforma está consolidada y es líquida?
– ¿Hay opciones claras de salida?

Fijarse solo en el APY, no tener una estrategia de salida y asignar demasiado capital a protocolos jóvenes o de alto riesgo.